La Nvidia Jetson Nanoes una computadora de bajo costo y tamaño reducido desarrollada por NVIDIA, la cual ha sido diseñada específicamente para aplicaciones de aprendizaje automático y procesamiento de señales en tiempo real. Aunque es pequeña en tamaño, esta computadora cuenta con un procesador de cuatro núcleos ARM Cortex-A57 y una GPU Maxwell de 128 núcleos, lo que le permite realizar tareas de computación intensiva de manera eficiente. Además, viene con 4 GB de RAM LPDDR4 y conectividad Gigabit Ethernet, lo que la hace ideal para aplicaciones que requieren una alta tasa de transferencia de datos.
En el video de hoy instalamos k3s y desplegamos home assistant sobre kubernetes.
La motivación del proyecto es aprender.
Por el hecho de ser kubernetes declarativo, es decir, le definimos el estado final de nuestra infraestructura, no el camino para llegar a ella, que sería imperativo. Como por ejemplo cuando en home assistant creamos una automatización para encender una luz de 8 a 10 frente a imperativamente encederla a las 8 y apagarla a las 10. Esto a futuro nos va a facilitar cambiar la forma de trabajar, acercándonos a infraestructura cómo código, despliegues automáticos desde el repositorio, etc.
En resumen, tener un cluster de Kubernetes en casa puede ser una forma muy útil de experimentar y aprender sobre cómo funciona Kubernetes, así como tener un entorno local donde se puedan ejecutar aplicaciones en contenedores de forma aislada y segura.
Nota: Es recomendable consultar a un profesional calificado para obtener ayuda en la selección del tamaño adecuado de la sección del cable para su instalación.
Cómo regla general esta es una orientación a la sección del cableado a usar:
En el video de hoy os traemos matter explicado fácil.
Home Assistant en breve va a empezar a soportar matter (ya han hecho un workshop con ello) y se espera que a finales de año empiezen a actualizarse dispositivos y a llegar nuevos con soporte matter. Es por ello que consideramos que ha llegado la hora de lanzar un video con Matter explicado fácil.
matter es un nuevo protocolo de interoperabilidad, con modelos de datos estándar que garanticen que los dispositivos domésticos inteligentes puedan funcionar en diferentes ecosistemas.
Estas son las ventajas de matter:
1.- Matter hará funcionar tus dispositivos localmente sin el cloud.
2.- Emparejarlos será mucho más fácil. Bluetooth Google Fast Pair.
En este post, vamos a ver la como instalar y cablear físicamente un Shelly para automatizar dos interruptores de luz.
Instalar y cablear físicamente un Shelly, es muy fácil y con unos pocos conceptos cualquiera lo puede hacer sin demasiada complejidad, pero es importante asegurarse de trabajar con el ICP bajado y si algo no se tiene claro llamar a un profesional. No nos hacemos responsables de tu instalación. Sino sabes llama a un profesional.
En este caso vamos a usar un Shelly 2.5 porque queremos automatizar dos luces y este es su esquema de conexión:
Esquema de conexión Shelly 2.5 para instalar y cablear físicamente un Shelly
Una de las preguntas recurrentes a la hora de instalar cualquier dispositivo domótico en nuestro hogar es como identificar cables por colores en la instalación eléctrica. Aunque algunos hogares viejos (y alguno de un mal instalador) no siguen los colores a rajatabla y hay que ir con cuidado por ello, en la mayoría de instalaciones los podemos identificar por los códigos de colores.
Los colores más populares son:
Cable marrón: identifica al cable de fase en la actualidad, en algunos aparatos eléctricos también puede ser negro o gris.
Cable negro: otro color muy habitual para identificar al cable de fase.
Cable azul: utilizado para señalar al cable neutro. En instalaciones antiguas se suele encontrar de color rojo
Cable blanco: también utilizado para el cable neutro. Es popular en instalaciones de estadounidenses.
Cables de colores con rayas: se pueden utilizar para identificar los neutros de cada cable de color de fase.
Cables de colores: si son lisos son cables de corriente y el más popular es el rojo.
Cable verde y amarillo: se emplea para marcar la toma de tierra.
Esto viene regido por la norma IEC 60446, de la Comisión Electrotécnica Internacional donde se indica los colores y/o etiquetas para identificar cada tipo de cable.
¿Cómo identificar cables por colores en la instalación eléctrica: el neutro, el de fase y la toma de tierra?
En las instalaciones de nuestro hogar lo habitual y lo que indica la normativa es tener tres cables: fase, neutro y tierra, cosa que facilita identificar cables por colores en la instalación eléctrica
Imprimir desde wifi con nuestra impresora 3D Ender 3 v2, ha sido de lo primero que hemos echado de menos.
La impresora la tenemos relativamente separada de los PCs y la opción de conexión con USB no es viable, por lo que hemos empezado copiando en una microSD los gcodes que queríamos imprimir… ¡un engorro!
Tener los backups o snapshots de home assistant en Google Drive es una opción muy deseable, para evitarnos sorpresas si se nos estropea la microsd de nuestra raspberry o el almacenamiento donde lo tengamos instalado.
La opción de cada cierto tiempo copiar el snapshot de nuestra microsd o almacenamiento a otra parte de forma manual, aunque viable es un engorro.
Traemos el Unboxing de la impresora 3D ender 3 v2, como podíais pensar al ver esta entrada, íbamos detrás de una impresora 3D.
Nos hemos decidido por esta, dado que es la Ender 3 con las mejoras que pensábamos realizar a la misma sacando la versión 2.
¿Qué hay de nuevo en la Ender 3 v2?
– Una nueva pantalla con una interfaz actualizada y fácil de usar.
– Nueva carcasa de elemento calefactor.
– Reanudar la impresión.
– Función de alimentación de filamento fácil.
– Tensión de la correa de los ejes X e Y: ajuste rápido y rápido. y mejor para mejorar la precisión dimensional.
– Extrusión de aluminio Y-Axis – 4040: El eje Y ha sido reemplazado por una extrusión 4040, la misma que la Ender 3 Pro. Esto le da una mayor estabilidad al eje Y sobre la Creality Ender 3 original.
Boquilla y caja de herramientas, conveniente y ordenada.
Además hemos grabado el Unboxing de la impresora 3D ender 3 v2 por novato en vídeo, añadiendo el contenido de la microsd, y nuestras impresiones sobre la misma:
AEMET es el servicio de meteorología de la agencia estatal española.
Nos resulta interesante integrar los datos de una estación meteorológica de AEMET, la estación más cercana a nuestro domicilio, en nuestro Home Assistant.
La Agencia Estatal de Meteorología sucedió ya en 2008 a la entonces Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología, con más de 150 años de historia.
Actualmente está adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente.
El objeto de AEMET es el desarrollo, implantación, y prestación de los servicios meteorológicos de competencia del Estado y el apoyo al ejercicio de otras políticas públicas y actividades privadas, contribuyendo a la seguridad de personas y bienes, y al bienestar y desarrollo sostenible de la sociedad española”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.